El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el 2 de abril de 2024 la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (BOJA nº 66, de 5 de abril de 2024), que promueve la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de la población andaluza. Más información disponible en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía.
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades crónicas no transmisibles matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo. Esta situación adquiere una especial relevancia si se tiene en cuenta que muchos de los factores determinantes que las provocan son evitables, que las estrategias de promoción de la salud cuentan con evidencias para frenar y a largo plazo invertir estas condiciones, que el fomento de estilos de vida saludables conduce a beneficios para la salud a un coste mucho más bajo que el tratamiento médico de cualquiera de los factores de riesgo y enfermedades asociadas, y que las estrategias innovadoras de promoción de la salud, centradas en enfoques integrales y transversales, pueden contribuir a crear un mundo más sano, justo y sostenible.
Esta Estrategia pretende promover los hábitos saludables en toda la población y edades, mediante intervenciones en el ámbito local, en todos los entornos de vida y en todas las políticas, y actuaciones sobre los determinantes que generan desigualdades en salud. Así mismo, propone potenciar los activos personales y comunitarios que generan salud a lo largo de la vida, para que la ciudadanía pueda afrontar el día a día con mayores cotas de bienestar.
Uno de los programas que se va a desarrollar es la PROMOCION DE LA SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO (PSLT).
Si quieres acceder a la información de esta programa, pincha en este enlace PSLT
Si quieres conocer más sobre la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía, visita la página web de la Consejeria de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía o pincha directamente AQUÍ